empezaron a afectar profundamente los diseños de
los sistemas de calefacción que se habían construido
hasta ese momento en Europa: Uno de ellos fue la
preocupación sobre el acceso a la madera para
calefacción. El otro era la seguridad,ya que la única
solución hasta ese momento,la chimenea,era capaz de sacar al exterior hasta el 90% del calor de una casa.
Fue entonces cuando un nuevo factor tuvo que ser
añadido:El Clima. Entre 1550 y 1850 hubo un
periodo de frió extremo en Europa.Los
investigadores modernos lo llaman La Pequeña
Edad del Hielo.
La típica estufa del siglo XVI,al principio de la edad
de hielo era tan solo un poco mejor que una chimenea en términos de eficiencia energética. Esta eficiencia se
estima para aquel tiempo en el 20 o el 30%.La gente no era consciente del problema.Los europeos habían
empezado a usar estufas de hierro en el siglo XV,que aunque rudos y de baja eficiencia tenían una ventaja
sobre los utilizados con barro y baldosas: la rápida transferencia de calor.
La primera referencia sobre una estufa de inercia,que conserve el calor, viene del año 1557,tan solo 7 años
después del comienzo de la edad de hielo.En esas fechas muchos pequeños propietarios empezaban por su
cuenta a experimentar con sus propias estufas un mayor acumulamiento de calor y un menor uso de la
cantidad de leña requerida en un invierno.En 1763 Federico el Grande de Rusia fomento una competición
para encontrar "una estufa que consumiera menos leña". Los gobiernos de Suecia,Dinamarca y Noruega les
siguieron pocos años después. En este siglo se consiguió forzar al humo a ralentizar su paso a través de
pequeños circuitos,dejando así parte del calor a su paso antes de llegar a la chimenea.Esto fue un
gran aumento de la técnica en eficiencia.El principio en las estufas
de inercia o de mampostería hoy en día es el mismo que hace
trescientos años pero mucho mas refinado.
Durante las siguientes siglos el humo viajo por largos circuitos a
través de todo tipo de estufas,dando lugar a cientos de diferentes
modelos,tamaños y formas enormemente creativas.
Curiosamente, después de todos estos esfuerzos para superar
esta primera crisis de la energía,la solución vino con el uso del
carbón,y posteriormente con el da la gasolina,el gas y la electricidad es ahora,a las puertas de otra nueva y
mas profunda crisis energética que volvemos a mirar algunos de los antiguos métodos de calefacción con
otros ojos,mas respetuosos hacia una forma de calefacción que floreció hace cientos de años y que vuelve a
florecer ahora.(Traducción parcial "The Book of Masonery Stove")
Los Orígenes en la construcción de estufas de mampostería por
parte del autor de este blog vienen del año 2009 en el cual
termino de construir esta estufa rusa de tiro vertical
descendente.Anteriormente había sido empezada en un curso
corto impartido por Manel,Ecofoc.
Esta construida con una mezcla de ladrillos refractarios y
ladrillos de tierra compactada.Esta equipada con un horno negro
y sirve para calentar dos habitaciones en la Cooperativa
Mas Franch,en la hermosa comarca gerundense de la Garrotxa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario